jueves, 29 de agosto de 2019

Sínodo para la Amazonía: Instrumentum Laboris


Resultado de imagen para instrumentum laboris del sínodo para la amazonía
Instrumentum laboris de la Asamblea Especial para la Región Panamazónica del Sínodo de los Obispos (6-27 octubre 2019), 17.06.2019.

El Papa Francisco anunció el día 15 de octubre de 2017 la convocatoria de un Sínodo Especial para la Amazonía, iniciando un proceso de escucha sinodal que comenzó en la misma Región Amazónica con su visita a Puerto Maldonado (19/01/2018). Este Instrumentum Laboris es fruto de ese largo proceso que incluye la redacción del Documento Preparatorio para el Sínodo en junio de 2018; y una amplia encuesta a las comunidades amazónicas.

El Instrumentum laboris consta de tres partes: la primera, el ver-escuchar, se titula La voz de la Amazonía y tiene la finalidad de presentar la realidad del territorio y de sus pueblos. En la segunda parte, Ecología integral: el clamor de la tierra y de los pobres se recoge la problemática ecológica y pastoral, y en la tercera parte, Iglesia Profética en la Amazonía: desafíos y esperanzas, la problemática eclesiológica y pastoral.

La evangelización en América Latina fue un don de la Providencia que llama a todos a la salvación en Cristo. A pesar de la colonización militar, política y cultural, y más allá de la avaricia y la ambición de los colonizadores, hubo muchos misioneros que entregaron su vida para transmitir el Evangelio. 

Este Sínodo se desenvuelve en torno a la vida: la vida del territorio amazónico y de sus pueblos, la vida de la Iglesia, la vida del planeta. En palabras de los mismos indígenas: “nosotros indígenas de Guaviare (Colombia) somos-hacemos parte de la naturaleza porque somos agua, aire, tierra y vida del medio ambiente creado por Dios. Por lo tanto, pedimos que cesen los maltratos y exterminio de la ‘Madre Tierra’. La tierra tiene sangre y se está desangrando, las multinacionales le han cortado las venas a nuestra ‘Madre Tierra’. Queremos que nuestro clamor indígena sea escuchado por todo el mundo”

“Quítate las sandalias de tus pies, porque el lugar que pisas es sagrado” (Ex 3,5)

Los bosques amazónicos cubren aproximadamente 5,3 millones de km2, lo que representa el 40% del área de bosque tropical global.

“Tienen ojos y no ven, tienen oídos y no oyen” (Mc 8, 18)

El Papa Francisco nos plantea la necesidad de una nueva mirada que abra caminos de diálogo que nos ayuden a salir de la senda de la autodestrucción de la actual crisis socio-ambiental. Refiriéndose a la Amazonía, el Papa considera que es “imprescindible realizar… un diálogo intercultural en el cual [los pueblos indígenas] sean los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. El reconocimiento y el diálogo será el mejor camino para transformar las históricas relaciones marcadas por la exclusión y la discriminación” (Fr.PM). Este diálogo local con el cual la Iglesia quiere implicarse, está al servicio de la vida y del “futuro del planeta” (LS 14).

“Nuestro servicio pastoral”, como lo afirmaron los Obispos en Aparecida, es un servicio “a la vida plena de los pueblos indígenas que exige anunciar a Jesucristo y la Buena Nueva del Reino de Dios, denunciar las situaciones de pecado, las estructuras de muerte, la violencia y las injusticias internas y externas, fomentar el diálogo intercultural, interreligioso y ecuménico” (DAp. 95).

Un diálogo a favor de la vida está al servicio del “futuro del planeta” (LS 14), de la transformación de mentalidades estrechas, de la conversión de corazones endurecidos, y de compartir verdades con toda la humanidad. Descubrimos nuestra identidad desde el encuentro con el otro, desde las diferencias y coincidencias que nos muestran la inabarcabilidad de la realidad y del misterio de la presencia de Dios.

 La vida en la Amazonía, entretejida por el agua, el territorio, y las identidades y espiritualidades de sus pueblos, invita al diálogo y al aprendizaje de su diversidad biológica y cultural. La Iglesia participa y genera procesos de aprendizaje que abren caminos de una formación permanente sobre el sentido de la vida integrada a su territorio y enriquecida por sabidurías y experiencias ancestrales. Tales procesos invitan a responder con honradez y estilo profético al clamor por la vida de los pueblos y de la tierra amazónica. Ello implica un renovado sentido de la misión de la Iglesia en la Amazonía que, partiendo del encuentro con Cristo, sale al encuentro con el otro iniciando procesos de conversión. En este contexto se abren nuevos espacios para recrear ministerios adecuados a este momento histórico. Es el momento de escuchar la voz de la Amazonía y de responder como Iglesia profética y samaritana.

Breve Reseña 
Parte I

Fuente Digital:
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/06/17/ins.html.

martes, 27 de agosto de 2019

En diálogo con Monseñor Ibrahim

En el presente espacio deseamos compartir interrogantes usuales que se manifiestan entre los fieles de nuestra comunidad. Planteadas las preguntas, es el mismo Saiedna Ibrahim que de manera breve y  precisa nos aclara estas dudas.

1-¿Por qué comulgamos la ostia mojada en vino?.

Porque Cristo en la última cena partió el pan y lo dio a sus discípulos, levantó la copa y compartió la misma con ellos. La Comunión representa el cuerpo y sangre de Cristo. Las iglesias de Oriente desde la primitiva comunidad cristiana dan la comunión de esta manera, en las dos especies. El Papa Juan Pablo II, de feliz memoria, dio la posibilidad de que en la iglesia latina también se realizara la santa comunión bajo las dos especies (pan y vino), de igual manera que en las iglesias de oriente, aunque queda a criterio de obispos y sacerdotes su realización. Asimismo, el mismo pontífice autorizó la oración del Credo en la versión original, símbolo de la fe Niceno-Constantinopolitano, que en cada santa misa rezamos en nuestra parroquia.

 2-¿Cuál es el significado del incienso?

“El incienso es una resina proveniente de un árbol originario de Arabia, que produce aroma agradable al arder. Las leyes litúrgicas del Antiguo Testamento prescriben que el incienso se ofrezca como sacrificio y se queme en honor del Señor (Lev.2, 1-15). Los profetas recriminaron a los israelitas porque ofrecieron incienso a otros dioses, apartándose del Señor (Jer.11, 12-17; 19,4; 44,3-15). El humo del incienso, que asciende a la presencia del Señor, es presentado como símbolo de las oraciones de los fieles (Sal 141,2; Ap. 5,8; 8,3-4)”. En: RIVAS L.(2012) "Diccionario de símbolos y figuras de la biblia". Bs.As. Ed. Amico, pág. 104.
En este sentido el incienso con su aroma nos traslada a otras esferas espirituales. Las iglesias orientales usan el incienso en las ceremonias dominicales con abundancia, heredado del simbolismo de la primera iglesia.

3-Nuestra iglesia, ¿responde al Papa de Roma como las demás iglesias católicas?.

Sí, la iglesia católica oriental es parte de la iglesia católica universal con sede en Roma y tiene obediencia total al Papa, tanto el Patriarca que es jefe de la Iglesia particular como los demás obispos, clero y fieles.

Fuera del territorio patriarcal que abarca Oriente Medio (con las sedes de los patriarcados tradicionales en Oriente: Antioquía, Alejandría y Jerusalem) la iglesia de rito bizantino depende totalmente del Vaticano como cualquier iglesia de rito latino. El patriarca tiene sobre esta una autoridad de orden litúrgico. En cuanto a Oriente Medio el Patriarca y el Santo Sínodo tienen plena autoridad luego del Santo Padre.

4-¿Por qué en la misa de resurrección (pascuas) se entregan panes?. ¿Qué significa el sello que tienen estos panes?.

El sello con el cual están marcados los panes que se obsequian en la misa de resurrección representa  el cordero de dios, escrito en letras griegas. La repartición de los panes bendecidos es porque la misa del HAYME (madrugada de resurrección en árabe) suele durar desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo, y en este sentido el pan es “..alimento que  fortalece el corazón del hombre” (salmo 104:15). Este pan bendito manifiesta la presencia del Señor y a Cristo resucitado entre nosotros.

5-¿Por qué la señal de la cruz en nuestra iglesia se realiza de manera diferente?

La señal de la cruz nos muestra los 3 misterios más importantes de nuestra fe. Los bizantinos juntan los tres primeros dedos en representación de la santísima trinidad y los dos dedos restantes representan las dos naturalezas de cristo, divina y humana, es decir  la encarnación. La misma señal de la cruz expresa la redención sobre la cruz por parte de nuestro salvador. La señal se realiza desde la iglesia primitiva primero en el hombro derecho y luego en el izquierdo, porque en los salmos y en otros escritos del Antiguo Testamento se enfatizaba el lado derecho como el lado de Dios, asimismo, en el Credo se menciona “está sentado a la diestra del padres….”. Algunos aluden que se comenzó a realizar primero en el hombro izquierdo y luego hacia el derecho porque cuando los catecúmenos imitaban la señal de los santos padres copiaban en espejo.

Igualmente vale mencionar que estas diferencias de forma no hacen a la esencia y al profundo sentido de realizar la señal de la cruz, de la manera en que cada uno la haya aprendido y heredado.

                                                                                            Lic. Georgina Habelrih