martes, 31 de octubre de 2023

El clamor de la tierra y de los pobres

Parte II. Ecología Integral.
“Hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en […] las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza” (LS 66)
Los clamores amazónicos reflejan tres grandes causas de dolor: 
  • la falta de reconocimiento, demarcación y titulación de los territorios de los indígenas que son parte integral de sus vidas; 
  • la invasión de los grandes proyectos llamados de “desarrollo”,y 
  • la contaminación de sus ríos, de su aire, de sus suelos, de sus bosques y el deterioro de su calidad de vida, culturas y espiritualidades. 
La encíclica Laudato Si’ (nn. 137-142), introduce el paradigma relacional de una ecología integral como articulación fundamental de los vínculos que hacen posible un verdadero desarrollo humano. Los seres humanos somos parte de los ecosistemas que facilitan las relaciones dadoras de vida a nuestro planeta, por lo que el cuidado de dichos ecosistemas es esencial. Y es fundamental tanto para promover la dignidad de la persona humana y el bien común de la sociedad, como para el cuidado ambiental.

Para cuidar la Amazonía, las comunidades aborígenes son indispensables interlocutores, pues son precisamente ellos quienes normalmente mejor cuidan sus territorios (cf. LS 149). De allí que, al comienzo del proceso sinodal, el papa Francisco, en su primera visita a tierras amazónicas, se dirigió a los líderes indígenas locales diciéndoles: “he querido venir a visitarlos y escucharlos, para estar juntos en el corazón de la Iglesia, unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas” (Fr.PM).
La tala masiva de árboles, el exterminio del bosque tropical por incendios forestales intencionados, la expansión de la frontera agrícola y los monocultivos son causa de los actuales desequilibrios regionales del clima, con efectos evidentes en el clima global, con dimensiones planetarias tales como las grandes sequías e inundaciones cada vez más frecuentes. El papa Francisco menciona las cuencas del Amazonas y el Congo como ‘el pulmón del mundo’, subrayando la urgencia de protegerlas (LS 38).

La Iglesia debería asumir en su misión el cuidado de la Casa Común:

a)      Proponiendo líneas de acción institucionales que promuevan el respeto del ambiente.

b)      Proyectando programas de formación formales e informales sobre el cuidado de la Casa Común para sus agentes pastorales y sus fieles, abiertos a toda la comunidad en “un esfuerzo de concientización de la población” (LS 214) en base a los cap. V y VI de la Encíclica Laudato sì.

c)      Denunciando la violación de los derechos humanos y la destrucción extractivista.

En el territorio de la Amazonía existen, según datos de instituciones especializadas de la Iglesia (Ej. CIMI) y otras, entre 110 y 130 distintos Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario o “pueblos libres”. Ellos viven al margen de la sociedad o en contacto esporádico con ella. No conocemos sus nombres propios, idiomas o culturas. Por eso también los llamamos “pueblos aislados”, “libres”, “autónomos” o “pueblos sin contacto”. El riesgo de la violencia contra las mujeres de estos pueblos se incrementó por la presencia de colonos, madereros, soldados, empleados de las empresas extractivas, todos en su mayoría hombres. En algunas regiones de la Amazonía, el 90% de los indígenas asesinados en las poblaciones aisladas han sido mujeres. 
También los jóvenes se desplazan en busca de empleo o subempleo para ayudar a mantener lo que queda de la familia, abandonando sus estudios primarios, sometiéndose a todo tipo de abuso y explotación. En muchas regiones de la Amazonía, estos jóvenes son víctimas del tráfico de drogas, de la trata de personas o de la prostitución (masculina y femenina).

La Amazonía figura entre las regiones con mayor movilidad interna e internacional en América Latina. “Las ciudades parecen ser una tierra sin dueño. Son el destino al que se dirige la gente, después de haber sido desalojada de sus territorios. La ciudad debe entenderse desde este modelo de explotación que vacía los territorios para apropiarse de ellos, desplaza a las poblaciones y las expulsa hacia la ciudad”.
El proyecto de introducir la Amazonía en el mercado globalizado produjo más exclusión, así como también una urbanización de la pobreza. 

“Jesús mismo nace en una familia modesta que pronto debe huir a una tierra extranjera” (AL 21)

La multiculturalidad de la Panamazonía es riquísima.
Los pueblos amazónicos no son ajenos a la corrupción, y se convierten en sus principales víctimas.
Frente a la ‘cultura del descarte’ (cf. LS 22) los discípulos de Cristo están llamados a promover una cultura del cuidado y de la salud. 
El cuidado de la salud de los pobladores implica un conocimiento detallado de las plantas medicinales y otros elementos tradicionales que son parte de procesos de curación. Para ello, los pueblos indígenas cuentan con personas que a lo largo de sus vidas se especializan en la observación de la naturaleza, escuchando y recogiendo el conocimiento de los mayores, sobre todo de las mujeres.

Pero no son sólo las hierbas medicinales y las medicinas las que ayudan a sanar. El agua y el aire limpios, y la alimentación sana, fruto de sus propios cultivos y de la recolección, de la caza y de la pesca, son condición necesaria para la salud integral de los pueblos indígenas. Por lo cual, se propone exigir a los gobiernos una estricta regulación de las industrias y la denuncia de aquellas que contaminan el ambiente. Por otra parte, se sugiere generar espacios de intercambio y acompañamiento educativo para recuperar los hábitos del “buen vivir”, generando así una cultura del cuidado y de la prevención.

A través de la mutua escucha de los pueblos y de la naturaleza, la Iglesia se transforma en una Iglesia en salida, tanto geográfica como estructural; en una Iglesia hermana y discípula a través de la sinodalidad. Así lo expresó el papa Francisco en la Constitución Apostólica Episcopalis Communio: “El Obispo es, simultáneamente, maestro y discípulo [...]. Es discípulo, cuando él, sabiendo que el Espíritu es concedido a cada bautizado, se coloca a la escucha de la voz de Cristo que habla a través de todo el Pueblo de Dios” (EC 5). Él mismo se hizo discípulo en Puerto Maldonado al expresar su voluntad de escuchar la voz de la Amazonía.
 Breve Reseña
Instrumentum Laboris
Parte II

Fuente Digital: 
http://www.sinodoamazonico.va/content/sinodoamazonico/es/documentos/instrumentum-laboris-del-sinodo-para-la-amazonia.html

domingo, 22 de octubre de 2023

El culto a las imágenes y los Santos Padres de la Iglesia Oriental

Entre el siglo VIII y mediados del XI, el Imperio atravesó sucesivamente una de sus peores crisis internas, marcada por la querella religiosa en torno al culto a las imágenes, y por un periodo de recuperación que llevaría a la gran época de la dinastía macedónica.
 


El cambio de las circunstancias políticas es compatible con una gran estabilidad en las características de Bizancio como civilización, que en aquellos siglos logró también muchos de sus mejores frutos. El mundo en torno al Imperio se modificó también a lo largo de aquel tiempo aunque los ámbitos de la acción militar y diplomática de éste no.

Los emperadores de Constantinopla tuvieron que aceptar, además, la realidad del nuevo imperio occidental, y hacer frente al problema del choque, cada vez más intenso, entre las concepciones eclesiásticas de griegos y latinos, manifestadas en enfrentamientos y en la construcción de sendas áreas de influencia y misión: en la bizantina entraron gran parte de los Balcanes eslavos y búlgaros, y también la naciente Rusia de Kiev.

A comienzos del siglo V, en contra de la opinión y praxis de san Epifanio, muchos Santos Padres se refieren ya a las imágenes sin manifestar  ningún rechazo hacia ellas. 

El culto de las imágenes empieza por la cruz. Y no sólo el madero de la cruz de Jesús descubierto por santa Elena, que es venerado como una  reliquia auténtica, sino el signo de la cruz propiamente dicho, que empieza a multiplicarse: Prudencio habla de la cruz que los emperadores llevan sobre la corona (Apotheosis 448); y Teodoreto de Ciro habla de la veneración del signo, no de la reliquia de la cruz (Graec. Af. Curatio IV). 

Pero todos los testimonios de imágenes pintadas, de este tiempo, se refieren más al uso que al culto.

Los testimonios que garantizan la existencia del culto de las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos son más bien escasos hasta el siglo VI. A finales de esta centuria, Leoncio, obispo de Neápolis (Chipre), defiende a los cristianos contra las acusaciones de los judíos, que los tachaban de idólatras por el culto que tributaban a las imágenes; y él fue quien trazó las primeras líneas de una teología del culto a la cruz y a las imágenes (Discurso 50).

San Gregorio Magno (+ 604) corrige a Sereno, obispo de Marsella, el cual había destruido algunas imágenes por miedo a que el pueblo cayese en la idolatría. 

Se puede afirmar que fue este papa quien explicitó definitivamente la doctrina ortodoxa relativa al culto de las imágenes cuando afirmaba: «Una cosa es adorar las imágenes, y otra distinta venir en conocimiento, por medio de ellas, de lo que se ha de adorar. 

Resultado de imagen para san gregorio de nisa, las imágenes perpetúan de algún modo la potencia divina
Lo que la Escritura es para el lector, eso mismo es la imagen para quienes no saben leer. No cabe duda de que no es desacertado elevarse por lo visible a lo invisible» (Epist. 11).

San Gregorio de Nisa ya había llamado a las imágenes la Biblia de los  pobres y de los ignorantes. San Basilio atribuía a la pintura la misma función que a la palabra: la pintura, es decir, las imágenes, hacen visible, a través de la imitación, cuanto el  discurso manifiesta a través del oído (PO 31,524).

Las imágenes son como un libro abierto que estimula al deseo de las realidades espirituales. Por eso, él prefería que las basílicas fuesen  decoradas con escenas bíblicas y alegóricas. San Nilo aconseja al emperador Olimpiodoro que, en vez de pinturas simplemente ornamentales de animales y plantas, pinte escenas del Antiguo y Nuevo Testamento que sean aptas, a la vez, para instruir a los analfabetos y para transmitirles deseos del cielo.

Pero, por encima de todos los Padres de la Iglesia oriental, fue san Juan Damasceno quien, siguiendo el pensamiento de la Iglesia occidental, mejor planteó el tema de la veneración de las imágenes: «Hubo un  tiempo en que no se hacía imagen alguna de Dios, dado que él existe sin cuerpo ni figura. Ahora, en cambio, después de haberse manifestado en la carne y de haber vivido con los   hombres, hago objeto de imagen cuanto de Dios es visible. No adoro la   materia, sino al creador de la         materia… No dejaré de honrar la  materia que sirvió de instrumento  para procurarme la salvación» Orat. I.


Según san Juan Damasceno, las imágenes perpetúan de algún modo la potencia divina, presente en los santos cuando estos vivían en la tierra: «Durante la vida, los santos estaban llenos del Espíritu Santo, y en la muerte, la gracia del Espíritu Santo perdura inseparable en sus almas, en sus cuerpos, en los sepulcros y en las santas imágenes que los representan, no, por cierto, en el plano de la esencia, sino en aquel de la gracia y de la acción» (ibid).




Sitio digital:
https://catolicoluchador1.wordpress.com/2013/04/

lunes, 21 de agosto de 2023

Sencilla reflexión en el día del catequista

Un Nino preguntó:”¿Qué hace falta para ser catequista?
¡Vaya pregunta de un niño de tan solo nueve años!

Una de las catequistas contestó:
”¿Qué hace falta? Amor, mucho, mucho amor a Jesús. Amarlo mucho a Jesús. Estudiar también pero más que nada, amarlo a Él.”  
Esta simple y directa pregunta de Nino abre un espacio para reflexionar acerca de lo que es ser catequista.

Y… un catequista es un enamorado de Dios. Es aquel, que luego de recibir el kerigma, el primer anuncio que da paso al encuentro transformador con Cristo, vivencia un cambio en su vida, un descentramiento, entra en sintonía con el Amor mismo. Y así, tal como Dios lo ha llamado será “eco de Cristo” para llevar este Tesoro a sus hermanos y hermanas.  

Decía una formadora, que el catequista es la primera fotografía que el catequizando tiene de Jesús. Por ello, el catequista ha de ser humilde, dócil, alegre, sencillo, paciente, abierto a la escucha atenta de la realidad y siempre dispuesto a su crecimiento en la fe y en la formación de la fe que profesa.  

De esta manera, el catequista, como María en las Bodas de Caná, podrá ver las distintas realidades y necesidades que atraviesan sus catequizandos. Esta mirada de nuestra Madre es mirada esperanzadora que pide a Jesús su auxilio para iluminar con su Palabra aquellas situaciones que necesitan la Luz sanadora, compasiva y amorosa de Aquel que nos amó hasta dar su Vida por nosotros.   

Esto nos permite ahondar en un aspecto del ser catequista que suele pasar de largo. Un aspecto que es intrínseco en la pedagogía de Jesús y que es inherente en la misión y tarea catequística: el acompañamiento,  puesto que la catequesis no es mera transmisión de contenidos a partir de un programa o temario. ¡No! Es más bien, un itinerario, es un camino en donde el catequista camina, acompaña a sus catequizandos con la finalidad de que ellos mismos puedan vivir su propia experiencia de fe personal, única e intransferible.

https://soucatequista.com.br/como-definir-o-cronograma-de-temas-diretrizes-gerais-para-a-catequese.html
Este acompañamiento ha de ser paciente, nunca imponiendo, respetando los tiempos de cada uno para que pueda producirse el tan esperado encuentro con el Pan Vivo, con Aquel que se entrega y comparte en cada misa, aquel que vive en el corazón de cada hermano.                                                  
Queridos catequistas, hoy nos urge ser más que nunca imágenes vivas de Cristo, verdaderos testigos y anunciadores de que el Reino de Dios ya está aquí.   ¡Ánimo, que con María, nuestra tierna Madre, no estamos solos en este caminar, en esta bellísima y sencilla misión que nuestro Señor nos ha encomendado!

María José Molina
Catequista
Catedral Exarcal San Jorge
Edición Digital. Revista Allah Mahabba. Año 2018

sábado, 5 de agosto de 2023

RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA SAN JORGE …


           HOY SANTA CATEDRAL EXARCAL

Al cumplirse el 96º aniversario de su fundación, el reconocimiento a las beneméritas personas que en esos tiempos, con carencias y sacrificios, lucharon, trabajaron, construyeron, condujeron y la   conducen hasta la actualidad.

En los albores del siglo XX, allá por los años 1900-1915,  inmigrantes de todas partes del mundo, llegaban a Argentina a hacer “La América” con un baúl lleno de sueños y amor a la cultura del trabajo, con ojos que    reflejaban la tristeza del abandono de su patria, sus afectos, pero también con la esperanza de realizarse, crecer y construir, para volver a reencontrarse con los suyos.

La vida jugó su propia regla, la soledad, el arraigo a sus tradiciones, costumbres y culturas, obligó a los sirios y libaneses, a agruparse, la mayoría, en el centro de la ciudad de Córdoba, y así nuestros abuelos y abuelas, entre café y café, narguiles, zahras y cuanto los hacía recordar a sus ancestros, en esos encuentros, comenzaron con fe y esperanza a proyectar el futuro, la ilusión de la casa propia, y construir su “Kanisat” (Iglesia), y Dios los ayudó a concretar esos anhelos. La Iglesia fue consagrada por  Monseñor Inocencio Dávila en 1919.

Notificado su Beatitud, el Patriarca Demetri I envía un sacerdote el Rvdo. Padre (Abuna) Tehófanos Badaui que con sabiduría y   paciencia se sumó a ellos, fue la prenda de unión de todos estos melkitas. Abuna fue sacerdote, consejero, sanador de cuerpos y almas, visitador apostólico y permanente impulsor de las actividades sociales y religiosas.

En 1922 llega para acompañarlo el RP. Ecónomo Máximos Chahloub, de feliz memoria, quien comienza una tarea de organización que marca el comienzo de las Asociaciones: Centro Melquita de Hombres, Sociedad de Beneficencia de Damas Católicas , Legión de María, Acción Católica, La Hermandad de María (el ajahuia), Niños Scouts, Asociación San Vicente de Paul, etc.

El Padre Badaui es llamado desde Siria quedando a cargo de la Iglesia el RP. Chalhoub. Su Beatitud el   Patriarca Máximos IV envía al RP. Atanasio Farah en 1949, sacerdote carismático que contagió la esperanza y alegría del evangelio a toda la feligresía, especialmente a la juventud, llamándolos a seguir los caminos de Jesús, siendo un defensor inquebrantable de nuestras raíces, promovió el amor a la familia, y   motivó el encuentro de jóvenes de la comunidad parroquial, a fin de despertar en ellos el amor por la obra y caminos del evangelio, enseñándoles a ser mensajeros de Luz y Amor. El RP. Chalhoub es llamado por Dios en 1951.

Su sucesor, el padre Farah,  continúa la obra apostólica  imprimiendo nueva actividad a todas las asociaciones, creando también el Ateneo Juvenil Gibran Jalil Gibran.

Activó la obra de la Sociedad de   Beneficencia de Damas Católicas  bajo el Patrocinio de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Sus cimientos fueron bendecidos por Dios y es por ello, que esta asociación perdura   hasta nuestros días.
Su tarea concluye en 1955 cuando fue trasladado a la ciudad de Rosario. En su reemplazo envían al RP. Pierre Rahme, quien continúa la obra hasta 1964. Lo sucede el RP. Malatios   Halac hasta el año 1968. Su labor fue intensa y muy apreciada por toda la comunidad por su carácter afable, comunicativo y de trato muy cordial. En 1969 llega el Archimandrita Michel Hadad quien condujo la parroquia  hasta el año 1990.

El Padre Michel fue en realidad un auxilio espiritual para todos los    melkitas. Su labor quedará grabada por mucho tiempo en el corazón de los feligreses. Su actuación mereció el respeto y el agradecimiento de toda su grey.

En el año 1990 llega como párroco el RP. Alexis Arraj, sacerdote de carácter muy especial. Debido a sus frecuentes viajes, la iglesia permanecía cerrada, motivo por lo que los  fieles se fueron alejando y asistiendo a iglesias latinas. Las asociaciones se fueron debilitando considerando que los fundadores, por los años fueron desapareciendo,  ingresando a ellas sus hijos. En 1996 el padre Alexis renuncia y regresa a Siria.

El Centro Melkita y la Sociedad de Beneficencia, informan esta situación al Administrador Apostólico de los Melkitas Católicos de América del Sur, con sede en Caracas Venezuela,  SER Monseñor Georges Kahale, quien en su visita promete pedir al Patriarcado un nuevo párroco.

Desde esa fecha fue nombrado párroco el RP. Abdo Arbach. Su lucha no fue fácil, recuperó  la grey dispersa y reorganizó todas las asociaciones.  El padre Arbach fundó el Centro Médico Parroquial, impulsó la enseñanza de catequesis que se elevó considerablemente y las instituciones tomaron más actividad dinámica, la iglesia fue totalmente renovada y su mayor conquista fue lograr que nuestra parroquia sea elevada a Catedral.
Las instituciones actualmente tienen una actividad creciente, obras de beneficencia, muchos argentinos  participan de las ceremonias de nuestro rito y además, los eventos se realizan para unir a todos.

El Patriarca Gregorio III consagra y nombra Obispo a Monseñor Georges Hadad, estuvo poco tiempo, renunció y regresó a Medio Oriente.
Su Santidad el Papa Benedicto XVI consagró al padre Abdo Arbach  Obispo Titular de Palmira y Exarca Apostólico para los fieles greco-melkitas católicos de Argentina.

Sus actividades como Pastor del Obispado aumentaron y es por ello, que recibe como colaboradores al RP. Izzat Batouche, RP. José Fuentesauco y Secretario  a Atef Kasouha. Después de 15 años de apostolado, a mediados del año 2013, fue trasladado como Obispo de Homs, Yabrud y Hamas en Siria sus colaboradores el padre Izzat y el padre José viajaron a EEUU y   España respectivamente. Nuestra   feligresía vuelve a recibir un nuevo quiebre y queda en espera de un   nuevo Pastor.

Por gracia de Dios SS el Papa  Francisco I consagra Obispo Titular de Palmira al párroco de la ciudad de Rosario el RP. Ibrahim Salaméh y lo nombra Exarca Apostólico para los fieles greco-melkitas católicos de  Argentina con Sede Episcopal en la ciudad de Córdoba, quien con su   experiencia, sencillez, humildad,  cordialidad, respeto, destacada formación y amor por la  evangelización,  invita lo acompañen en su obra y proyectos, quien a la Luz de la Fe anhela mediante la formación y educación, que nuestros niños y jóvenes descubran y amen los valores universales, cimentados y  fortificados por las Virtudes Teologales, norte de todo hijo de Dios, reafirmando la Fe, acrecentando la Esperanza y prodigando la Caridad.

Rogamos la Bendición de Dios para que sea fecunda su Siembra y su   Cosecha, y por muchos años S.E.R. Monseñor Ibrahim continúe siendo nuestro querido Pastor.

NOTA: Es de destacar, valorar y   reconocer la presencia permanente del RP. Nicolás Dahbar de feliz   memoria,  que cada vez que nuestra iglesia quedaba sin párroco él estaba presente al servicio de Dios y los    fieles.*

Amelia Terquíe Cheble de Bitar

 *Publicado en la Revista Allah Mahabba. Edición Impresa. Ano XV, N° 46, agosto del 2015. Argentina.

lunes, 31 de julio de 2023

Procesión de la Cruz preciosa y vivificante

 Catecismo Ortodoxo: La Exaltación de la Preciosa y Vificante Cruz.  Septiembre 14.

Se dice que por el siglo IV ,  Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio. La noche anterior al suceso tuvo un sueño en la que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo: «Con este signo vencerás«. Al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y exclamó: «Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena«.

 

La victoria fue total, Constantino llegó a ser emperador y dio libertad a los cristianos. Santa Elena, madre del emperador, pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió.

 

Después de muchas excavaciones encontró tres cruces y no sabían cómo distinguir cuál era de Jesús.

Es así que llevaron a una mujer agonizante, quien al tocar la primera cruz se agravó más con su enfermedad. En la segunda cruz, la enferma se mantuvo igual, pero al tocar el tercer maderorecuperó la salud.

Para evitar el peligro de enfermedades, frecuentes durante el mes de agosto en Constantinopla, se tomó la costumbre de llevar el venerable madero de la Santa Cruz por las calles de la ciudad y en lugares públicos, con el fin de santificarlos.

El día antes de la fiesta, la Madera de la Santa Cruz se trasladó de la sala del Tesoro Imperial y se colocó en el altar de la Gran Iglesia, Santa Sofía. 

Desde el 1 de agosto hasta la fiesta de la Dormición de la Santísima Virgen, todos los días había una procesión por las calles de la ciudad y una exposición para la veneración del pueblo.

 

Via: ACI Prensa

 http://www.calendariobizantino.it/calendario-4.1627768800.0.html

domingo, 23 de julio de 2023

Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo


Mis amados hermanos, Toda buena dádiva y todo don perfecto proviene de lo alto y desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de variación.  Por su propia voluntad, él nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que fuéramos como primicias de sus criaturas. Stgo.1, 17-18
 
Cada 25 de julio, la Iglesia oriental recuerda a SANTIAGO Apostol. Hijo de Zebedeo, Santiago y su hermano Juan fueron llamados por Jesús mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret.

Recibieron de Cristo el nombre de: "BOANERGES", que significa  "HIJOS DEL TRUENO", por su impetuosidad. 
En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con: 
El milagro de la hija de Jairo
Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración
Jesús le invitó, junto con Pedro  a compartir mas de cerca Su oración en el Monte de los Olivos.

Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la ciudad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y solo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Estos eran conocidos como los “Siete Convertidos de Zaragoza”. Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.1

Las investigaciones más recientes sitúan en el siglo IV, en el entorno de los Padres Capadocios, el texto más antiguo referente a la venida de uno de los Apóstoles a España.

De la misma época es un texto de san Jerónimo que afirma que el Apóstol que predicó en España fue enterrado allí. Sin embargo, estos textos  son tomados con algunos reparos por muchos de los historiadores contemporáneos; quienes prestan más fe a una hipótesis tan fantasiosa como la del enterramiento de Prisciliano... 

Con todo, es verdad que, hasta ahora, no había ninguna evidencia anterior al siglo IX sobre la tumba concreta del Apóstol Santiago. Esto es lo que ha cambiado ahora: tenemos inscripciones que evidencian un culto funerario particular a Santiago, al menos ya en el siglo II, en la cripta de la catedral compostelana. Secundariamente, esto implica que esa parte de la cripta se ha preservado mejor de lo que algunos especialistas suponían. Además, sabemos ahora que Atia Modesta, la dueña del mausoleo, era cristiana: una de las primeras cristianas de España.2



Revista Allah Mahabba. Año XVII. Julio 2017. Edición Digital

Nota: A partir de la última Edición Impresa N° 50, Año XVI de diciembre del 2016, la Revista Allah Mahabba, continuará sus ediciones bajo este formato digital.

https://carlossantostefano.blogspot.com.ar/search?q=santiago . Recuperado 25.07.17
2 http://www.abc.es/espana/galicia/abci-enrique-alarcon-siglo-rendia-culto-funerario-apostol-santiago-201610021210_noticia.html

viernes, 21 de julio de 2023

Breve Reseña de los Patriarcados de Nuestra Iglesia Católica

En los primeros siglos de la historia cristiana se trataba como 'padre' o 'patriarca' a todos los obispos, pero, desde el siglo V, fue reservándose el título de patriarca para los obispos de cinco diócesis que tenían autoridad superior a la de los metropolitanos.
Desde el Concilio de Nicea I (25 de julio de 325)  que ya había aprobado la ya existente organización eclesiástica y en los concilios que se sucedieron: se fueron decidiendo algunos obispados con mayor autoridad sobre algunas provincias romanas de ese momento. 
En el  Concilio de Constantinopla I (381) se determinó que el obispo de la capital imperial «tendría primacía de honor, después del obispo de Roma, puesto que Constantinopla es la Nueva Roma», dándole un rango superior a los de Alejandría y Antioquía.
Luego, el mismo Concilio de Calcedonia (451) reconoció a Jerusalén autoridad sobre tres provincias de Palestina.
Estos cinco patriarcados: Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén se los ha conocido posteriormente como la Pentarquía.

A partir de 1054, antes de la separación de las Iglesias latina y griega, los cánones de Calcedonia para la organización eclesiástica pierden su uso original. Por una parte, el Patriarca de Occidente, con toda su feligresía, queda fuera de la organización eclesial griega, y, por otra, la pérdida de territorios a manos de los musulmanes, hacen que el peso de los patriarcados de Jerusalén, Alejandría y Antioquía sea menor, y el de Constantinopla adquiere definitivamente el gobierno efectivo de la Iglesia de Oriente.

En la actualidad, la Iglesia católica tiene patriarcas: reales y nominales. Entre los primeros se reconocen algunas sedes orientales, alrededor de las cuales se organizan  Iglesias católicas orientales, y tres patriarcados nominales latinos.

Los patriarcas católicos orientales son:
✔ El Patriarca de Alejandría de los coptos
✔ Los tres Patriarcas de Antioquía: 
El Patriarca melquita de Antioquia, ostenta también -siempre de la Iglesia melquita- los títulos de:  Patriarca de Alejandría y Patriarca de Jerusalén
El Patriarca maronita de Antioquia de los maronitas
El Patriarca de Antioquía de los sirios
✔El Patriarca de Babilonia de los caldeos
✔El Patriarca de Cilicia de los armenios.

Los Patriarcas orientales son elegidos por los obispos de sus respectivos ritos, con la aprobación del Papa, quien les entrega el palio simbólico de su dignidad. 

Sobre ellos, en el decreto Orientalium Ecclesiarum de 1964, se dice:

Según la antiquísima tradición de la Iglesia, los Patriarcas de las Iglesias orientales han de ser honrados de una manera especial, puesto que cada uno preside su patriarcado como padre y cabeza del mismo. Por eso, este santo Sínodo establece que sus derechos y privilegios sean restaurados según las tradiciones antiguas de cada Iglesia y los decretos de los concilios ecuménicos. Estos derechos y privilegios son los mismos que había en el tiempo de la unión entre Oriente y Occidente, aunque haya que adaptarlos de alguna manera a las condiciones actuales. 

A principios del mes de febrero del 2018, el Patriarca de Antioquía y los Obispos greco melquitas católicos viajaron a Roma al término del Sínodo que  celebraron en El Líbano.
2018-02-13 messa Santa Marta
En ese memorable encuentro se cristalizó la manifestación pública de la Comunión eclesiástica a través de esta concelebración Eucarística propuesta por el Papa al recién elegido Patriarca Youssef Absi, mediante una carta del día 22 de junio. Además,  tuvo lugar la audiencia pontificia con los miembros del Sínodo greco melquita, durante la cual el Santo Padre Francisco recordó que “en este tiempo particularmente difícil los pastores están llamados a manifestar comunión, unidad, cercanía, solidaridad y transparencia ante el pueblo de Dios que sufre”.

miércoles, 12 de julio de 2023

En Memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo.

El monte Carmelo es el monte en el que Elías consiguió que el pueblo de Israel volviese a dar culto al Dios vivo y en el que, más tarde, algunos, buscando la soledad, se retiraron para hacer vida eremítica, dando origen con el correr del tiempo a una orden religiosa de vida contemplativa, que tiene como patrona y protectora a la Madre de Dios.

 

"El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero.

Inspirándose en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz.

Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña»[1]

 



[1] Alfa Romeo. Nuestra Señora del Carmen. diosexiste-digest-ayuda@egrupos.net -17 Jul 2021 – Mens.36265