![]() |
https://vito-lavitaebella.blogspot.com/2018/05/o-cristiano-che-pieno-di-fede-vieni.html?spref=pi&m=1 |
martes, 28 de mayo de 2024
La Eucaristía es el tesoro más valioso que la Iglesia ha heredado de Cristo
viernes, 24 de mayo de 2024
Domingo de los Santos Padres de los Primeros y Grandes Concilios Ecuménicos
En este domingo conmemoramos a los santos Padres que participaron en los primeros seis grandes concilios ecuménicos, a saber:
- Concilio de Nicea (325): Con la presencia de trescientos dieciocho Santos Padres, se proclamó la divinidad del Verbo contra Arrio. Después de Nicea los debates sobre la controversia cristológica siguieron por décadas. Finalmente, el emperador Teodosio estableció el credo del concilio de Nicea como la norma para su dominio y convocó el Concilio de Constantinopla en 381 para aclarar la fórmula. Aquel concilio acordó que el Espíritu Santo era consustancial (de la misma sustancia) con Dios Padre y Dios Hijo y empezó a perfilarse la doctrina trinitaria.
- Primer Concilio de Constantinopla (381): los ciento cincuenta Santos Padres defineron la divinidad del Espíritu Santo.
- Concilio de Éfeso (431): los doscientos Santos Padres , reprobaron a Nestorio, contendiente de la maternidad divina de la Virgen María (Theotocos).
- Concilio de Calcedonia (451): seiscientos treinta Santos Padres contra Eutyches sancionaron la doble naturaleza de Cristo
- Segundo Concilio de Constantinopla (553) conocido como los "Tres Capítulos": ciento sesenta y cinco Santos Padres y en el
- Tercer Concilio de Constantinopla (680) celebrado contra los Monotelitas, en el que participaron ciento setenta Santos Padres.

Este Concilio supuso un hito desde el punto de vista doctrinal, y representa una línea de equilibrio entre las erróneas ideas cristológicas de los nestorianos y de los monofisitas, gracias en buena medida a la actuación del papa León.
La principal consecuencia del Concilio fue el cisma de los monofisitas.
En las principales sedes apostólicas del Imperio bizantino, se abrió un período de disputas entre monofisitas y ortodoxos, con diversas vicisitudes, en las que intervinieron a menudo los emperadores. Aquí tienen su origen las antiguas iglesias orientales, que aún hoy rechazan los resultados del Concilio: la Iglesia Copta que nació de la ruptura del Patriarcado de Alejandría con el resto de la Iglesia, la Iglesia Apostólica Armenia, la Iglesia Ortodoxa Siríaca y la Iglesia Ortodoxa Malankara, de la India.
https://www.ecured.cu/Concilio_de_Calcedonia_(451)/ Recuperado 25.05.2021
domingo, 19 de mayo de 2024
El Lunes de Pentecostés
El Lunes de Pentecostés o celebración del Espíritu Santo, conmemora el final del periodo de Pascua y pone termino a ese período litúrgico.
Como es costumbre de la Iglesia, al día siguiente de cada gran fiesta, se honra a aquellos a través de los cuales tuvo lugar el evento celebrado.
En este día adoramos de manera particular a nuestro Dios, en la hipóstasis del Espíritu Santo, el Consolador prometido por el Salvador a sus discípulos ( Jn 14,16 ), que descendió sobre ellos en Pentecostés y los guió "a toda la verdad. . » ( Jn 16,13 ), y que a través de los Apóstoles y sus sucesores sigue guiándonos a todos.
Ocurre el quincuagésimo día del tiempo de Pascua o Domingo de Resurrección y a ello se debe su nombre.
La festividad celebra la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En el ámbito religioso es una de las fiestas más importantes después de la Navidad y la Pascua. Al estar sujeta al periodo pascual, es una fecha de tipo móvil dentro del calendario de días festivos.
Pentecostés, era una de las tres grandes fiestas judías y se celebraba con una procesión hacia el templo de Jerusalén, los judíos marchaban hasta allí para alabar a Dios y darle gracias.
Para la religión cristiana, Pentecostés tiene una significación profundamente espiritual porque simboliza la llegada del Espíritu Santo y el descenso sobre sus apóstoles. En ella la obra de Jesucristo es esparcida sobre la tierra. Es la confirmación de la promesa de Jesús de bautizar las almas de sus discípulos y de todas aquellos que creyeron en su palabra.
Es por ello que la celebración de Pentecostés celebra la unión espiritual de todas las almas, que, por medio del bautismo, reciben al Espíritu Santo representado en la figura de Jesús. En Efesios 4:4-6, se relata el significado de su venida de esta manera:” Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.
Espíritu Santo, dame tu luz, con la confianza de un niño pido también la intercesión de mi ángel de la guarda, de modo que tenga la docilidad para escuchar la Palabra y seguirla, como una oveja sigue a su pastor.
https://www.calendarr.com/espana/lunes-de-pentecostes/ Recuperado 24.05.2021
Hipóstasis es un término de origen griego usado a menudo, como equivalente de ser o sustancia. Puede traducirse como «ser de un modo verdadero», «ser de un modo real»
https://ec.aciprensa.com/wiki/Uni%C3%B3n_hipost%C3%A1tica/ Recuperado 24.05.2021
Consiste en la creencia de que Dios es uno y trino, es decir, es una unidad conformada por tres personas divinas relacionadas entre sí: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. A este principio de comunión de tres personas en un solo Dios se le conoce también como hipóstasis.
-
"AKATHISTOS" Himno en honor a la Santísima Virgen María siglo VII O VIII Cuando el enemigo oye el akathistos huye...
-
En este cuarto domingo de Cuaresma, la iglesia bizantina nos invita a conmemorar la figura de San Juan Clímaco. San Juan fue un monje que v...
-
El comienzo del Año jubilar está siempre marcado solemnemente por la apertura de la Puerta Santa, por el Papa, en la Basílica d...