jueves, 29 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
Milagros
Hay quienes
anhelan de ver un milagro
Ver rotas las
leyes de las cosas creadas,
No estar sujetos
a diarias rutinas,
Ver algo glorioso
sus ojos ansían.
Dichosos los que
en tiempo del Señor vivieron!
Deslumbrados sus ojos
vieron maravillas.
Pero yo les digo
a la gente de mi tiempo
Sí, existen
prodigios, que a fuerza de verlos, ya ni
los miramos.
Hay mayor milagro que el ciclo del árbol?
De la tierra oscura, obtener belleza,
De una semilla, aromas y gracia,
De la tierra umbría, la flor y la sombra?
Dulzura de mieles, levantan sus ramas.
Regalo sublime de
Dios a
lo creado.
¡Quien no ve
estos prodigios, tiene el alma ciega!
Miremos la vida con ojos sensibles, y todos los días veremos
milagros.
María Inés Dahbar
Córdoba.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Papa en Tierra Santa: El himno oficial de su visita. Una oración a la Virgen María por el Oriente que sufre, para que encuentre su camino y su armonía...
Un grupo de músicos de Tierra Santa ha compuesto el himno oficial para la visita del Papa Francisco a Tierra Santa. Rabab Zeitoun ha escrito el texto, y él mismo y Rabab Zeitoun han compuesto la música.
Esta es la traducción al español, realizada por Aleteia, de las palabras del himno:
R: Contigo, vamos adelante como testimonios de Cristo, difundiendo la luz de la Palabra, tras los pasos de Francisco.
1. Contigo vamos, María, a la luz de la Navidad
Mantenemos la alianza ganada con el agua del bautismo
y la cruz de nuestro Redentor; su fuerza nos protege,
la llevamos con nosotros, buena noticia para el esclavo.
2. Contigo, buscamos el rostro del Redentor en cada ser humano.
Sembramos el amor que florece en la alegría,
damos testimonio de la fe.
La Iglesia de nuestro Redentor nos vivifica con sus sacramentos, que nos alimentan, y avanzamos inmersos en la fe.
3. Contigo, revestidos con el manto de la compasión entre todas las criaturas, nos convertimos
en apóstoles de la paz entre las naciones de la tierra.
El evangelio de nuestro Redentor es la luz que nos guía, vivimos de esta palabra y avanzamos aspirando a la armonía.
4. Contigo, de Tierra Santa elevamos nuestra oración.
Rezamos por el Oriente que sufre, que ha perdido su camino.
El amor de nuestro Redentor nos preserva y nos enriquece,
revestidos de este amor,
avanzamos por el camino de la liberación.
5. Contigo cantamos la resurrección y proclamamos la vida
llevando el testimonio de Pedro,
una vez más al encuentro del hermano;
Jesús nuestro Redentor nos pide la unidad,
lo escuchamos y avanzamos, deseosos de serle agradable.
sources: Aleteia
sources: Aleteia
http://www.aleteia.org/es/arte-y-espectaculos/video/papa-en-tierra-santa-el-himno-oficial-de-su-visita-5804309014904832
martes, 6 de mayo de 2014
¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo!
CARTA DE UN
SACERDOTE CATÓLICO AL NEW YORK TIMES
Querido hermano
periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.
Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.
Me llega copia
de la carta que en abril de 2010 escribió un sacerdote católico al New York
Times. La publicamos: íntegra. Se llama Martín Lasarte, es salesiano, uruguayo
de 47 años. Si buscan en Google “martín lasarte new york times” encontraran más información.
No recibió
respuesta alguna del periódico.

Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.
Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.
Me da un gran
dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de
Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique
tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los
débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas
para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una
prioridad absoluta.
Pero ¡Es curiosa
la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen
por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los
cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le
interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año
2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el
gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que
enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los
que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México
mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de
alimentos y semillas. Que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10
años y escuelas a más de 110.000 niños...
No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.
Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino ; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.
La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia , esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua.
No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.
Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino ; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.
La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia , esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua.
Hace más ruido
un árbol que cae que un bosque que crece.
No pretendo
hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un
héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a
Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada
ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en
forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto
crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me
siento ofendido.
Sólo le pido amigo
periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza.
Eso lo hará
noble en su profesión.
En Cristo,
P. Martín Lasarte sdb
P. Martín Lasarte sdb
"Mi pasado Señor, lo confío a tu Misericordia; Mi
presente a tu Amor; Mi futuro a tu Providencia"
lunes, 5 de mayo de 2014
LA DESTRUCCIÓN DE LAS IGLESIAS DE MA´ALOULA
22/04/2014 12:30
SIRIA
Gregorio III, es un "verdadero crimen de guerra" la destrucción de las iglesias de Ma'aloula
de Fady Noun
El Patriarca visitó la aldea de Ma'aloula, tomada por el ejército al frente islámico al-Nosra. "Se ha presentado un espectáculo apocalíptico. " Occidente asiste "con indiferencia criminal" a la destrucción de Siria.

Beirut (AsiaNews) - La destrucción de las iglesias de Ma'aloula ha sido descripta como "un crimen de guerra "por el Patriarca de Antioquía de los católicos griego-melquita, Gregorio III Laham, que el domingo pudo visitar el histórico pueblo cristiano, retomada por el ejército sirio al Frente Islámico al-Nosra.
SIRIA
Gregorio III, es un "verdadero crimen de guerra" la destrucción de las iglesias de Ma'aloula
de Fady Noun
El Patriarca visitó la aldea de Ma'aloula, tomada por el ejército al frente islámico al-Nosra. "Se ha presentado un espectáculo apocalíptico. " Occidente asiste "con indiferencia criminal" a la destrucción de Siria.
Beirut (AsiaNews) - La destrucción de las iglesias de Ma'aloula ha sido descripta como "un crimen de guerra "por el Patriarca de Antioquía de los católicos griego-melquita, Gregorio III Laham, que el domingo pudo visitar el histórico pueblo cristiano, retomada por el ejército sirio al Frente Islámico al-Nosra.
"Es el misterio de iniquidad que se ve en lo hecho" dijo de nuevo, al no encontrar palabras suficientemente fuertes como para traducir los sentimientos al ver la desolación que se le ofreció. " Es la devastación del Templo, el misterio de la iniquidad", repitió en una entrevista telefónica con Beirut, la noche de su visita.
El Patriarca griego - católico visitó la aldea junto con el patriarca ortodoxo griego Youhanna Yazigi y con representantes del Patriarcado ortodoxo siríaco, ortodoxa armenia y siríaco-católicoa, acompañado por algunos periodistas y hombres de seguridad. Y un poco más tarde él también hizo una visita al jefe de Estado sirio, quien también está de visita en la aldea.
"Se ha presentado un espectáculo apocalíptico. Otras iglesias han sido destruidas en Siria, pero nunca he visto ese tipo de cosas. He llorado y traté en vano un momento de soledad para orar. Mi corazón está roto", dijo el prelado de nuevo.
"Las cuatro iglesias históricas de Ma'aloula se vieron afectados. Nuestra iglesia parroquial, dedicada a San Jorge, están acribilladas. La cúpula del monasterio fue dañado en dos lugares. Las paredes fueron demolidas por el fuego de cañón. Ciertas partes del convento están en peligro de colapso y deben ser reconstruidas. Los iconos se encuentran dispersos en el suelo, sucios o robados. Actualmente es completamente inhabitable". "En el Convento de los Santos de Sarkis y Bakhos (en la foto), el histórico altar pagano, convertido en un altar cristiano, el único de este tipo, está roto en dos".
El mismo espectáculo de devastación es ofrecido a las miradas en las iglesias de San Elías y Santa Tecla, del Patriarcado greco- ortodoxo.
En opinión de Gregorio III, la devastación Ma'aloula es "un crimen organizado" y un "verdadero crimen de guerra". La Carta de Londres (1946) define como crímenes de guerra "el saqueo de la propiedad pública o privada, la destrucción sin motivo de ciudades y aldeas, o la devastación no justificada por necesidades militares". "No hay - dice el Patriarca - ninguna justificación militar al vandalismo. Se tiene la impresión de que se trataba de un vandalismo mandado". Y "¿por qué han hecho de posiciones atrincheradas de nuestras iglesias?" para intentar dar una explicación deCon amargura, Gregorio III acusa a Occidente de ser ciegos a la verdad de la guerra en Siria. Según él, no se ha hecho frente a la " Guerra siria" o una "guerra civil". Cierto, hay una parte de conflicto entre los mismo musulmanes, pero no es una guerra entre el Islam y el cristianismo. Es un "crimen organizado".
El Patriarca griego - católico visitó la aldea junto con el patriarca ortodoxo griego Youhanna Yazigi y con representantes del Patriarcado ortodoxo siríaco, ortodoxa armenia y siríaco-católicoa, acompañado por algunos periodistas y hombres de seguridad. Y un poco más tarde él también hizo una visita al jefe de Estado sirio, quien también está de visita en la aldea.
"Se ha presentado un espectáculo apocalíptico. Otras iglesias han sido destruidas en Siria, pero nunca he visto ese tipo de cosas. He llorado y traté en vano un momento de soledad para orar. Mi corazón está roto", dijo el prelado de nuevo.
"Las cuatro iglesias históricas de Ma'aloula se vieron afectados. Nuestra iglesia parroquial, dedicada a San Jorge, están acribilladas. La cúpula del monasterio fue dañado en dos lugares. Las paredes fueron demolidas por el fuego de cañón. Ciertas partes del convento están en peligro de colapso y deben ser reconstruidas. Los iconos se encuentran dispersos en el suelo, sucios o robados. Actualmente es completamente inhabitable". "En el Convento de los Santos de Sarkis y Bakhos (en la foto), el histórico altar pagano, convertido en un altar cristiano, el único de este tipo, está roto en dos".
El mismo espectáculo de devastación es ofrecido a las miradas en las iglesias de San Elías y Santa Tecla, del Patriarcado greco- ortodoxo.
En opinión de Gregorio III, la devastación Ma'aloula es "un crimen organizado" y un "verdadero crimen de guerra". La Carta de Londres (1946) define como crímenes de guerra "el saqueo de la propiedad pública o privada, la destrucción sin motivo de ciudades y aldeas, o la devastación no justificada por necesidades militares". "No hay - dice el Patriarca - ninguna justificación militar al vandalismo. Se tiene la impresión de que se trataba de un vandalismo mandado". Y "¿por qué han hecho de posiciones atrincheradas de nuestras iglesias?" para intentar dar una explicación deCon amargura, Gregorio III acusa a Occidente de ser ciegos a la verdad de la guerra en Siria. Según él, no se ha hecho frente a la " Guerra siria" o una "guerra civil". Cierto, hay una parte de conflicto entre los mismo musulmanes, pero no es una guerra entre el Islam y el cristianismo. Es un "crimen organizado".
En términos de seguridad, la población Ma'aloula puede soñar con volver, dijo el patriarca, a pesar de la incertidumbre de la situación de la infraestructura (electricidad, agua, teléfono). Añade que algunos jóvenes están volviendo a inspeccionar las casas y estudiar la posibilidad de retorno.
Pero Gregorio III llama la atención sobre las dificultades que tendrá "reparar el lazo social" entre la población cristiana y musulmana de Ma'aloula. Algunas familias del pueblo se han plegado a los insurgentes islamistas y la reconstrucción de la confianza en realidad plantea problemas. Muchos jóvenes no quieren una reconciliación superficial, de "hipócritas abrazos".
La Iglesia tiene el deber de impedir que toda la población musulmana sea asimilada a lo que algunos han hecho. Los cristianos no deben vivir en un gueto, dice, en esencia, Gregorio III. En su opinión, la verdadera conspiración está ahí. Su objetivo es romper el tejido social de la sociedad siria, en la que nunca hubo discordia entre musulmanes y cristianos. Se insiste en la barbarie de los comportamientos que, a sus ojos, no se explica más que en el deseo de destruir a la Siria "profunda".
En apoyo de lo que dice, indica la muerte atroz, en presencia de testigos, de un panadero de Adra, un municipio cerca de Damasco. El desafortunado hombre fue arrojado, vivo y juntos con sus hijos en el horno en el que recién había horneado pan para los combatientes islamistas.
Gregorio III denuncia la "criminal indiferencia con la que el mundo occidental, con el falso pretexto de defender la democracia, sigue siendo testigo de este espectáculo de destrucción. Absolutamente se debe evitar que el virus del odio se propague", concluye, después de recordar todavía no hay noticias de las seis habitantes de Maalula secuestrados, como los obispos greco- ortodoxo y sirio-ortodoxo de Aleppo, desaparecidos desde hace más de un año.(1)
(1)http://www.asianews.it/noticias-es/Gregorio-III,-es-un-verdadero-crimen-de-guerra-la-destrucci%C3%B3n-de-las-iglesias-de-Ma'aloula-30883.html
viernes, 2 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
"AKATHISTOS" Himno en honor a la Santísima Virgen María siglo VII O VIII Cuando el enemigo oye el akathistos huye...
-
En este cuarto domingo de Cuaresma, la iglesia bizantina nos invita a conmemorar la figura de San Juan Clímaco. San Juan fue un monje que v...
-
El comienzo del Año jubilar está siempre marcado solemnemente por la apertura de la Puerta Santa, por el Papa, en la Basílica d...