VISTO:
La nota presentada por el Club Social Argentino Sirio, a través de la cual solicita se le otorgue un reconocimiento a Monseñor Ibrahim Salaméh Karam (M.S.P.) y ;
CONSIDERANDO:
Es por todo lo expuesto que la Concejala abajo firmante eleva para su tratamiento y posterior aprobación el siguiente Proyecto de:
Revista Allah Mahabba. Año XVII. Setiembre 2017. Edición Digital
La nota presentada por el Club Social Argentino Sirio, a través de la cual solicita se le otorgue un reconocimiento a Monseñor Ibrahim Salaméh Karam (M.S.P.) y ;
CONSIDERANDO:
Que los fieles católicos de rito greco melquita comenzaron a llegar a la Argentina a fines del siglo XIX, poco tiempo después, entre los años 1910 y 1930, se produjo una inmigración masiva.-
Que una segunda llegada masiva ocurrió después de la II Guerra Mundial, entre 1949 y 1950 y la mayor parte de los inmigrantes eran ciudadanos libaneses y sirios, había también unas pocas familias palestinas y poquísimas egipcias y jordanas.-
Que no existe una estadística oficial del número de melquitas en la Argentina. La "Guía Eclesiástica de las Iglesias Orientales católicas en la República Argentina", editada en 1992 por la Eparquía Armenia San Gregorio de Narek, estima que los católicos de rito greco-melquita son unos 15.000, mientras que exponentes del Exarcado hacen subir esa cifra a 400.000.-
Que sus tres centros de culto más importantes, ubicados en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, están atendidos por sus propios sacerdotes.-
Que también hay melquitas católicos en Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza.-
Que la comunidad más numerosa reside en Córdoba, unos 50.000, por cuya razón la Curia del Exarcado tiene su sede en esa ciudad.-
Que Monseñor Ibrahim Salaméh nació el 10 de diciembre de 1945 en Marmarita, República de Siria.-
Que en el año 1966 entró en la congregación de los Misioneros de San Pablo (MSP) e hizo su noviciado con los Padres Blancos (“Pères Blancs”) en Gap, Francia, de 1967 a 1968.-
Que obtuvo el título de bachiller y la licenciatura en Filosofía y Teología en el Instituto San Pablo, de Harissa (Líbano).-
Que cursó el Seminario Patriarcal de Damasco y Misión Paulista en el Valle de los Cristianos con sede en Marmarita, donde fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1975.-
Que en el año 1979 fue enviado por sus superiores a la parroquia greco melquita católica San Jorge, sita en calle Moreno 1020 de Rosario.-
Que obtuvo la ciudadanía argentina el 21 de agosto de 1985.-
Que Mons. Salaméh habla con fluidez el árabe, el castellano y el francés, y en forma elemental el inglés.-
Que durante quince años enseñó Teología en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) de Rosario.-
Que actualmente es director de la publicación trimestral “Allah Mahabba”.
Que el Santo Padre Francisco, el 15 de Noviembre de 2013, nombró obispo titular de Palmira de los greco melquitas y Exarca Apostólico para los fieles greco melquitas residentes en la Argentina al padre Ibrahim Salaméh MSP.-
Que la información fue dada por el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA, al mismo tiempo que se hacía pública en Roma mediante L’Osservatore Romano.-
Que desde el 17 de octubre de 2006 el exarcado greco melquita estaba a cargo de monseñor Abdo Arbach BC, arzobispo de Homs, en Siria, en carácter de administrador apostólico.-
Que Mons. Ibrahim Salaméh, recibió la ordenación episcopal el 27 de septiembre de 2013 en Damasco, Siria, de manos del patriarca Gregorio III Laham, patriarca greco melquita de Antioquía, siendo en esa oportunidad obispos co-consagrantes monseñor Cirilo Salim Bustros SMSP, arzobispo greco melquita de Beirut y Jbeil, y monseñor Elías Youssef Rahal SMSP, arzobispo greco melquita de Baalbek (Líbano).-
Que en una celebración que tuvo lugar en la catedral de San Jorge Megalomártir, de la ciudad de Córdoba, el domingo 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Cristo Rey y clausura del Año de la Fe, tomó posesión de su sede, en la ciudad de Córdoba, el nuevo exarca apostólico para los fieles greco melquitas residentes en la Argentina, monseñor Ibrahim Salaméh Karam MSP.
Que la ceremonia comenzó con el ingreso y entronización del exarca en la catedral y la lectura de la bula del papa Francisco de designación del nuevo exarca, que estuvo a cargo del hieromonje patriarcal, padre José Antonio Fuentesauco e inmediatamente dio comienzo la celebración de la Santa Misa.-
DECRETO:
Artículo 1º.- Otórguese “Diploma de Honor” del Concejo Municipal de Rosario a Monseñor Ibrahim Salaméh Karam (M.S.P.), por desarrollar una ardua labor pastoral, en virtud de sus innumerables actividades a favor del diálogo interrreligioso que estimula el intercambio e integración cultural entre fieles procedentes de la comunidad árabe, desarrollando su apostolado dentro y fuera de la colectividad greco- melkita de todo el país, aportando valores religiosos, sociales y culturales dignos de un servidor espiritual, posibilitando así, conservar las tradiciones y costumbres provenientes de medio oriente a ciudadanos que un día llegaron a nuestras tierras, a fin de desarrollar sus vidas y colaboraron para lograr el engrandecimiento de nuestra ciudad de Rosario.
Artículo 2º.- El Concejo Municipal otorgará el reconocimiento a los homenajeados en un acto público que se llevará a cabo en fecha a designar.-
Artículo 3º.- Notifíquese el presente Decreto a Monseñor Ibrahim Salaméh Karam, a sus familiares, a la Parroquia San Jorge de la ciudad de Rosario, al Club Social Argentino Sirio y a toda la comunidad árabe rosarina.-
Artículo 5º.- Comuníquese a la Intendencia con sus considerandos, publíquese y agréguese al D.M.-
Revista Allah Mahabba. Año XVII. Setiembre 2017. Edición Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario